La Asociación Ibérica de Fabricantes de Etiquetas en Continuo celebró el XXV Congreso de AIFEC en Tenerife (España) del 15 al 17 de mayo de 2025, y los próximos serán en Granada (España) en 2026 y en San Sebastián (España) en 2027.

Datos del sector
El primer día se informó de los datos del sector, Análisis económico empresarial, que refleja la situación del sector de etiquetas en continuo en España y Portugal para el período 2021-2023. Se analizaron los principales indicadores económicos y financieros de los principales grupos de empresas del sector así como del sector en su conjunto. Las fuentes de información: 131 en España para 2023 y 51 para Portugal que es el 10 % del sector
Un 46 % de las empresas del sector facturan menos de 3 millones de euros, mientras que un 25 % de las empresas facturan más de 7 millones de euros, un punto más que el año precedente. Se observa una tendencia de crecimiento de las empresas en cuanto a envergadura de facturación.
Ratio de productividad del sector en España: 2,14 (empresa pequeña 1,98; mediana 2,08; grande 2,37), en Portugal 2,31
Importe neto de cifra de negocio sobre facturación en España: 6.211.381 (empresa pequeña 1.600.505.; mediana 4.002.967; grande 10.525.850), en Portugal 3.721.815.
El sector de etiquetas en 2023 en España muestra una evolución hacia valores de crecimiento positivos con un traslado de empresas hacia tamaños más grandes en términos de facturación. A su vez, la facturación muestra un crecimiento moderado del 1,15. El resultado medio en números continua muy positivos cercanos al 6,5 % y el EBITDA vuelve a marcas valores por encima de 13 %. El sector en Portugal sigue mostrando su mejor comportamiento del EBITDA casi dos puntos por encima del mercado español mostrando el resultado medio números positivos por encima del 5,5 %
Con un censo de 191 empresas, 119 fabricantes de etiquetas y 72 proveedores. Además se informó que por las últimas regulaciones los mandriles de etiquetas no tienen consideración de envases.
Ponencias del Congreso
El segundo día tuvieron lugar a las ponencias del congreso comenzando por la mesa redonda: “Relevo generacional. Diagnóstico y perspectiva de futuro”, , moderada por Manuel Deza, de Coreti. Participaron como ponentes Alberto Torroba, del Grupo Argraf; Miguel Ibañez, de Adhesivas IBI; Elisenda Vergés, de Etiquetas Anver; y Juan Macho, del Grupo Macho.
Durante el debate se abordaron tanto las ventajas como los desafíos de formar parte de una empresa familiar. Uno de los puntos fue el peso del apellido familiar, que puede llegar a frenar la evolución de la gestión al intentar mantener modelos tradicionales sin espacio para el cambio.
Todos los ponentes coincidieron en que, salvo en el caso del Grupo Macho, no existe una planificación definida para el relevo generacional. Además, compartieron que, si tuvieran que empezar de nuevo, optarían por adquirir experiencia previa en otras empresas antes de incorporarse a la compañía familiar.
En la ponencia patrocinada por Wink, “Laser vs troquelado: ¿rivalidad magnética o alianza estratégica?”, se abordó el debate entre las tecnologías de troquelado láser y magnético desde una perspectiva técnica y estratégica. Los ponentes fueron Fabrizio Decio, CEO de Winky, y Ettore Colico, Director de Converting en SEI Laser. La ponencia estuvo moderada por Manuel Deza, de Coreti.
Durante la presentación, se plantearon preguntas clave que permitieron comparar ambas tecnologías: ¿Se mantiene la precisión del troquelado y del ajuste durante toda la tirada? ¿Cuál es la velocidad de troquelado para materiales estándar? ¿Cuál es el tiempo de preparación de máquina? ¿Cuáles son los requerimientos de mantenimiento para el láser y las planchas magnéticas? ¿Cuál es el coste inicial para el equipo láser y coste por unidad en planchas magnéticas? ¿Durante cuánto tiempo se mantiene la funda del láser o la planometría magnética?
Les siguió un taller patrocinado por Sistrade de “Inteligencia Artificial (IA) y Ciberseguridad en el Crecimiento Empresarial” por Tony García, Business Manager Spain & LatinAmerica de Sistrade.
A continuación, le siguió la ponencia de Xeikon: “Más allá de las etiquetas: innovar, automatiza, mejorar”, a cargo de Jeroen Van Bauwel, Solutions Director de la compañía. La sesión, patrocinada por Xeikon, fue moderada por Manuel Deza, de Coreti.
Van Bauwel recordó cómo la impresión digital, en sus inicios, se consideraba adecuada únicamente para tiradas cortas. Sin embargo, destacó que Xeikon ha evolucionado y actualmente ofrece ambas tecnologías de impresión digital: tóner e inkjet. Tóner seco para alimentación y medicamentos e inkjet UV para decoración y productos de limpieza.
Ponencia de Consultores Asociados “La excelencia en la gestión a través de la digitalización” por Pedro Hernández, responsable de ventas de Consultores Asociados, patrocinado por Consultores Asociados y moderado por Manuel Deza de Coreti.
Ponencia de HP “Como HP trabaja con las marcas y sus clientes”, por Eduardi Orri, GM hp Indigo Iberia, patrocinado por hp y moderado por Manuel Deza de Coreti.
Ponencia: El Tsunami de la IA: claves para pensar (y actuar) en el futuro de tu empresa a cargo de Gustavo Entrala. Patrocidado por UPM Raflatacy moderado por Manuel Deza de Coreti.
Con la irrupción de la inteligencia artificial, las reglas de juego han cambiado. Gustavo Entrala nos invitó a explorar cómo la IA no solo está redefiniendo industrias, sino también ofreciendo nuevas oportunidades para innovar y crecer. Compartió su visión sobre el impacto directo de la IA en el panorama empresarial y ofreció estrategias clave para que el negocio no solo de adapte, sino que aproveche al máximo esta transformación. Preparado para descubrir cómo anticiparse al futuro y liderar el cambio con visión seguridad y valores humanos sólidos.
Indicó las claves de la IA: los datos, el conocimiento, la automatización de procesos, la eliminación de la burocracia, la predectibilidad del sistema, la eliminación de errores y el upgrade de las personas.
En tu organización, empieza por la formación, analiza los flujos de trabajo, agentes individuales, corporativos y por equipo, conecta tus datos y experimenta y escala.
Ricardo Cabeza, Managing Director de BSY Ibérica Barcelona, presentó la ponencia de BST Group, “¿Tecnología Responsable?, solo si hay un gran equipo detrás”, moderada por Manuel Deza de Coreti. Destacó que la empresa se especializa en sistemas de control de bobina, con énfasis en Tubescan, un sistema de inspección inteligente. Subrayó que la tecnología solo es eficaz si está respaldada por un equipo comprometido y profesional.
Ponencia “RSC Km 0: Impacto de las empresas que piensan global y actúan local” a cargo de Ivo Güell, patrocinada por Fujifilm.
Con energía y motivación Ivo Güell, como coaching, mentoring y counselling, llevó al auditorio el marketing360 y talento en la RRHH. Con un liderazgo humanista digital desde la raíz, transformando equipos en potencias imparables basadas en el cambio del #YoNoPuedo al #YoSiPuedo.
Haciendo hincapié en la RSC (Responsabilidad Social Corpoativa), en ESG (Enviorenmental Social Gobernar) y CEP (Contrato Emocional Permanente)
El Marketing, RSC km 0 y sostenibilidad como valor se apoya en fidelizar, convocar, seducir, motivar, enamorar, atraer, liderar impulsar e inspirar.
El talento es el “recosedor” de eslabones que puede dar la visión y la misión de ser una empresa RSC Km0 y una empresa sostenible.
No tener talento es la manera más fácil de no tener nada más que sillas de despacho ocupadas.
Con energía y motivación, Ivo Güell -experto en coaching, mentoring y counselling- llevó al auditorio el marketing360 y talento en la RRHH. Con un liderazgo humanista digital desde la raíz, transformando equipos en potencias imparables basadas en el cambio del #YoNoPuedo al #YoSiPuedo.
Hizo especial énfasis en conceptos clave como RSC (Responsabilidad Social Corpoativa), ESG (Environmental, Social & Governance) y CEP (Contrato Emocional Permanente), posicionando la RSC Km 0 como una estrategia que fideliza, inspira, atrae y transforma.
Según Güell, el talento es el verdadero “recosedor” de eslabones que puede dar la visión y la misión de ser una empresa RSC Km0 y una empresa sostenible. No tener talento es la forma más fácil de solo llenar sillas de despacho
, concluyó.
Borja Henche, Regional Manager Spain de Screen, ofreció el taller “Laboratorio de etiquetas digitales: Inyección de éxito”, patrocinado por Screen. Una sesión práctica para optimizar resultados en un entorno en constante evolución.
La ponencia del Grupo Impryma, “La importancia de la racla en la impresión flexo” estuvo presentada por Félix Prieto, CEO y General Manager de Impryma, y moderada por Manuel Deza de Coreti. Esta ponencia destacó el papel fundamental de la racla (también conocida como cuchilla, Dr Blade o rasqueta) como consumible clave en la impresión flexográfica.
Se abordaron los distintos tipos de bordes según el trabajo a realizar, y la influencia del material y afilado en función de variables como tipo de tinta (flexo UV, solvente), uso de blancos o barnices, velocidad y volumen de producción.
Se mencionó a Swedev, fundada en 1948, como uno de los fabricantes más importantes de raclas a nivel mundial, comercializando sus raclas bajo la marca Swedcut.
La ponencia patrocinada por Avery Dennison, “Gestión del talento en las empresas. La clave está en ti”, estuvo a cargo de David Martín,
En un entorno empresarial cada vez más competitivo, donde el talento humano es cada vez más codiciado y escaso, David Martín ofreció una ponencia inspiradora sobre cómo gestionar personas con impacto real en los equipos y en los resultados de negocio. Según Martín, la clave está en el propio líder: el desarrollo del talento empieza por uno mismo, y potenciar tanto el talento como el talante es responsabilidad directa de quien lidera.
Durante su intervención, demostró cómo alinear las capacidades e intereses de las personas con el proyecto es esencial para lograr implicación, motivación y retención del equipo. Recalcó que un verdadero líder no oye, escucha; no ve, mira
.
Martín compartió las 14 reglas del buen líder, esenciales para construir equipos sólidos y resilientes: ejemplaridad, disciplina, conocimiento, pensamiento crítico, flexibilidad, determinación, anticipación, compromiso, motivación, comunicación (para qué), empatía (colocarse en el lugar del otro), trabajo en equipo (colectivo) y delegación.
Además, presentó análisis de un puesto de trabajo y la fórmula de valoración de un profesional: V = (C + H) × A
C: Conocimiento. H: Habilidades. A: Actitud
También compartió datos relevantes sobre las prioridades de los empleados en España y Portugal, para el 69 % de los encuestados en España y el 69 % en Portugal, el salario es importante pero hay algo más para valorar un puesto de trabajo, para el 69 % de los encuestados en España y el 69 % en Portugal, la formación es importante, para el 54 % de los encuestados en España y el 71 % en Portugal, equilibrio entre vida laboral y personal su importancia es del 59 % de los encuestados en España y el 62 % en Portugal, y la importancia del entorno laboral es del 56 % de los encuestados en España y el 59 % en Portugal.
La ponencia cerró con una reflexión del poeta inglés Samuel Smiles que encapsula el poder del liderazgo desde la raíz: Siembra un pensamiento y cosecharás una acción; siembra una acción y cosecharás un hábito; siembra un hábito y cosecharás un carácter; siembra un carácter y cosecharás un destino.
