A las empresas de la Unión Europea les resultará más difícil maquillarse de verde según las nuevas normas destinadas a mejorar la calidad y la coherencia de los informes medioambientales. A partir de 2024, la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) requerirá que todas las empresas con sede en la UE que cotizan en el mercado publiquen información detallada sobre cómo los problemas de sostenibilidad y el cambio climático afectan su negocio y cómo sus operaciones afectan a las personas y al planeta.

Lavado verde

En total, se espera que casi 50.000 empresas se vean afectadas por el CSRD, que representa las tres cuartas partes del negocio en el Espacio Económico Europeo. Además de las empresas que cotizan en mercados regulados, las empresas con más de 250 empleados, una facturación superior a 40 millones de euros y más de 20 millones de euros de activos totales también deberán cumplir con las nuevas reglas.
Esto significa que las empresas europeas deberán ser mucho más detalladas en sus informes de sostenibilidad, con objetivos ambientales basados en la ciencia y riesgo climático incluidos en sus informes anuales. Esa información deberá ser cualitativa y cuantitativa, prospectiva y retrospectiva, y basada en el corto, mediano y largo plazo.

Las nuevas reglas son bien recibidas por Two Sides, que ha estado abordando el lavado verde durante más de una década para evitar la difusión de información errónea para que los consumidores reconozcan el valor del papel y su contribución a la economía circular. Desde 2010, la organización se ha puesto en contacto con más de 2.110 empresas que han realizado declaraciones engañosas sobre el papel en sus comunicaciones. Como resultado, 970 de eosas empresas han eliminado estas declaraciones engañosas.