Intergraf publicó un estudio de investigación titulado “Comparación de los medios impresos y digitales”, que ofrece un análisis profundo de la sostenibilidad, la eficiencia y las percepciones en torno a las herramientas de comunicación impresas y digitales. Esta extensa investigación documental, que sintetiza los conocimientos de más de 75 estudios, es un recurso fundamental para comprender los roles matizados de los diferentes medios en la comunicación contemporánea.
Con el objetivo de combatir los conceptos erróneos y dar a los medios de comunicación impresos y digitales su verdadero valor en el mix de comunicación, Intergraf publica este informe que se centra en cuatro temas: sostenibilidad, lectura, marketing y la brecha digital.
Sostenibilidad
El informe desafía las ideas erróneas que prevalecen sobre el impacto ambiental de los medios impresos y digitales. En particular, destaca que el sector digital tiene una huella ambiental cada vez mayor si se consideran sus emisiones globales, su consumo de energía y su producción de residuos. El análisis enfatiza la necesidad de una evaluación crítica de las evaluaciones del ciclo de vida, que pueden estar sesgadas en función de los supuestos subyacentes.
Lectura
El informe, que analiza la comprensión lectora y la lectura recreativa, destaca que los medios impresos siguen siendo fundamentales para facilitar la comprensión lectora, la retención y el aprendizaje, en particular en el ámbito educativo. Si bien los medios digitales amplían la definición de lectura, no reemplazan los beneficios exclusivos que ofrece el material impreso. Ambos medios ofrecen ventajas diferenciadas y deben considerarse complementarios, no intercambiables.
Marketing
A pesar del auge del marketing digital, el marketing impreso aporta una importante contribución al mix de marketing. El informe ilustra cómo los medios impresos mejoran las campañas digitales al impulsar la participación en línea, mantener la retención de clientes e impulsar el comportamiento de compra. El exclusivo “poder de retención” de los medios impresos ofrece a las empresas una valiosa herramienta para mantener la lealtad de los clientes.
Brecha digital
La brecha digital persistente en la UE es otro punto focal. Esta brecha se manifiesta en disparidades en el acceso, las habilidades y la integración en toda Europa en diversos ámbitos digitales, como la salud electrónica, la administración electrónica y la banca electrónica. El informe señala los desafíos actuales y la necesidad de contar con medios impresos para garantizar que se pueda llegar de manera efectiva a todos los ciudadanos.
El informe de Intergraf hace un llamamiento a las partes interesadas para que reconozcan las complejidades inherentes a la comparación de los medios impresos y digitales. Aboga por una perspectiva equilibrada que valore las ventajas complementarias de cada medio en lugar de considerarlos sustitutos. Además, el informe insta a adoptar un enfoque crítico respecto de las metodologías empleadas en los estudios que evalúan estas herramientas de comunicación.
El proyecto de revisión de investigación realizado por Intergraf tiene como objetivo informar futuros debates y estrategias en los campos de la comunicación, el marketing y la sostenibilidad, promoviendo una comprensión más matizada de la interacción entre los medios impresos y digitales.