Por: Rainer Wagner
http://www.druckblog.org http://www.ciglat.com
El área de artes gráficas ha utilizado la iluminación D50 como estándar de visualización con cierto éxito durante muchos años, también se ha usado D65 como iluminación estándar para los monitores de pre prensa (Adobe RGB).

La norma ISO 3664 describe criterios específicos para las condiciones de iluminación para garantizar una evaluación precisa del color para los sectores de artes gráficas. Estos parámetros incluyen:
1.- Iluminancia: ISO 3664 recomienda un nivel de iluminancia de 2000 lux, medido en la superficie de visión. Este nivel garantiza un brillo suficiente para evaluar los colores sin provocar molestias visuales ni deslumbramientos.
2.- Uniformidad: La iluminación uniforme en toda el área de visualización es vital para evitar inconsistencias en la percepción del color. ISO 3664 exige uniformidad dentro de una tolerancia especificada para mantener una evaluación precisa del color.
3.- Distribución espectral de la energía (SPD): La distribución espectral de la fuente de luz influye significativamente en la apariencia del color. ISO 3664 define el SPD de la iluminación D50, asegurando que se asemeje estrechamente a las características de la luz natural.
4.- Índice de reproducción cromática (CRI – Color Rendering Index): El CRI mide la capacidad de la fuente de luz para reproducir colores con precisión en comparación con la luz natural. ISO 3664 exige que la iluminación D50 tenga un CRI de al menos 90, lo que garantiza una reproducción fiel del color.

La norma ISO 3664 se está revisando actualmente con la intención de incluir una especificación adicional que excluya el contenido de UV en la fuente de luz D50. Esto se debe a varios factores; la mayor parte de la iluminación se basa en LED que no tienen ningún contenido UV y los tubos fluorescentes ahora están prohibidos en Europa y aumentan en los EE. UU. estado por estado, por lo que ahora se necesitan reemplazos de tubos LED D50 para las numerosas cabinas de visualización instaladas.
