Gráficas Salnés nació en los años 80 para dar servicio a las empresas locales del sector de la hostelería, el vino y la conserva. Desde sus inicios hasta la fecha, la imprenta ha tenido que ajustar su estructura, actualizar sus activos y restructurar sus objetivos. Fue en 2013, cuando la empresa dio un salto sustancial al diseñar una nueva estructura que ha llevado a la empresa a triplicar su volumen de negocio y a convertirla en una referencia del packaging a nivel internacional. En el 2013, se creó una sociedad limitada laboral, por la que los trabajadores se hicieron con el control de la compañía.

Con la entrada del 2000, la empresa inició un plan de inversiones en tecnología offset en formato 52×74, siempre firmadas por la marca alemana Heidelberg. En 2018, entró una CD 102 y en 2020 se llevó a cabo una inversión muy importante en tecnología que se traducía como una apuesta firme por el sector del embalaje en todas sus versiones. Ese año, llegó la Speedmaster CX 102. En postimpresión se adquirieron dos Easymatrix 106, una configurada como troqueladora y la segunda como hotfoil. Finalmente, el flujo de producción se ha completado con equipos muy especiales con el fin de automatizar procesos manuales, como el forrado y el pelado. Con los dos últimos fichajes en 2023 y 2024, la empresa gallega se sitúa en una posición de capacidad productiva y eficiencia difícil de superar. El año pasado se instaló la Suprasetter 106 en preimpresión, la Speedmaster CX 104 en press, y este año, en post, un nueva MK Masterwork, la Diana Easy 115, una plegadora-pegadora de efectividad contrastada.

La compañía, que actualmente pertenece al conglomerado familiar Figrupo, está especializada en diseño y fabricación de packaging. En los últimos meses, ha ejecutado una inversión de 3,7 millones de euros en su planta de Cambados (Pontevedra, España), en la que integra todos sus procesos de diseño y fabricación, y que ha generado como resultado triplicar su capacidad de producción, que el pasado año alcanzó los 50 millones de envases.
Gráficas Salnés ha incrementado su capacidad de impresión con la incorporación de una nueva máquina de impresión HEIDELBERG, la Speedmaster CX 104 de 6 colores más torre de laca, y ha mejorado su capacidad de respuesta en acabados y estuchería plegada con la instalación de una nueva plegadora-pegadora Diana 115, de MK Masterwork. Por otra parte, ha instalado una nueva línea de forrado de cajas rígidas, ha creado su propio laboratorio de color y, además, ha ampliado su planta con una nueva nave de 1.200 metros cuadrados, aplicando nuevos criterios en todo el flujo de producción para la mejora de procesos.
El packaging sostenible es uno de los pilares del plan estratégico de Salnés. Las nuevas inversiones se han hecho teniendo en cuenta condiciones de bajo impacto medioambiental.
