La forma de hacer de Industrial Borobil siempre ha sido la de priorizar el servicio. Al final, no producimos nada, somos una empresa de servicios y a eso es a lo que debemos dar y damos prioridad.
Este año 2024 Industrial Borobil cumple 50 años. ¿Podría explicarnos cómo fueron los comienzos de la empresa y la evolución de la misma a lo largo de estos años?
Industrial Borobil se creó en 1974 entre 3 amigos que trabajaban en la SAM , y vieron que cada vez que tenían que servir papel cortado no había posibilidad. Se tarda un montón. Entre los 3 compraron una máquina y la pusieron en un local en Ibarra. Empezaron a trabajar con 3-4 personas, en un tallercito de 200 m² y poco a poco con el tiempo fueron ampliando ya que todos los clientes estaban al lado.
Antes era todo muy manual, requería mucha mano de obra. Ahora tenemos 5 máquinas, dos ubicaciones (Villabona y Barcelona), todo es mucho más automatizado. Ahora seguimos cortando, es lo único que tenemos en común con el Borobil del principio, pero lo demás es todo distinto. Distribuimos papel y cartón cortado en hojas. Para pasar de aquel pequeño tallercito de 200 m² y 4 personas a lo que somos ahora, hemos pasado por muchos momentos, malos y buenos, muchas decisiones, a veces acertadas y otras erróneas, pero lo que es indudable es que ha sido un trabajo sacado adelante con el esfuerzo y la pasión tanto de los dueños como de las personas que han trabajado en Industrial Borobil. Somos como una gran familia.
¿Qué hitos o momentos más importantes destacaría de estas cinco décadas de trayectoria empresarial?
- Nuestra diversificación geográfica a Barcelona.
- Una gran crisis cuando se cerraron prácticamente todas las fábricas de papel. Si tu tienes un negocio en el que se te mueren el 90% de los clientes lo lógico es que cie¬rres tú también, pero no fue así. Estuvimos en ERE, fue muy duro, pero llegó parte de la solución cuando más falta nos hacía. GPI nos propuso abrir en Barcelona, ya que ne¬cesitaban tener el servicio al lado y aunque fue un gran esfuerzo para nosotros, fue una decisión que nos aportó un gran beneficio.
- La diversificación de nuestro negocio hacia la distribución de papel y cartón.
A su vez, Metsä Board ha sido otro de nuestros grandes aliados y otra de las razones por las que Borobil, aparte de sobrevivir, ha crecido como empresa. Gracias a ellos dimos este nuevo paso.
El haber podido llegar a estos 50 años y en la situación que hemos llegado, es una satisfacción. Hemos tomado decisiones que por suerte, han sido todas positivas. Es importante trabajar como hemos trabajado, pero el factor suerte también influye, y eso también lo hemos tenido.
Abundando en la pregunta anterior, hay dos fechas que supusieron un punto de inflexión importante para la empresa: 2007 y 2016. ¿Podría explicarnos qué cambios se implementaron en esos años, las razones que les llevaron a tomar esa decisión y qué implicaron para la empresa?
2007 fue el año en el que abrimos Borobil Barcelona. Fue un paso importante porque justo durante esos años hubo una gran crisis, muchas empresas papeleras de alrededor cerraron, nuestros mayores clientes fueron cerrando y Barcelona nos dio el sustento para poder sobrevivir en un entorno tan difícil en aquel momento.
En 2016 decidimos diversificar nuestro negocio hacia la distribución de cartón. Este paso nunca lo habríamos dado sin el empujón y la ayuda de Metsä Board. Fue otra de las decisiones más acertadas que hemos tenido, ya que hoy en día la distribución es nuestra mayor actividad. Todo lo que distribuimos, o la gran mayoría, lo distribuimos en hojas, con lo cual el corte de bobinas a hojas se sigue manteniendo, pero ahora en vez de trabajar solo para terceros, también distribuimos y cortamos nuestro propio material. Empezamos con productos especiales, pocas toneladas y en este momento somos una de las mayores empresas de distribución en España y se podría decir que también en Europa.
¿Qué lugar ocupa actualmente Industrial Borobil en el mercado de transformación de papel y cartón de bobinas a hojas?
Somos una de las mayores empresas de Europa en lo que hacemos. Creo que tenemos un muy buen posicionamiento, los clientes nos valoran, creen en lo que hacemos y en nuestro trabajo y nos lo transmiten confiando en nosotros y convirtiéndonos así en la empresa líder que somos hoy en día.
¿Cuáles son los mercados principales en los que se mueve su empresa y para qué tipo de clientes?
Farmacia, cosmética y alimentación son nuestros principales mercados y la gran mayoría de nuestros clientes son fabricantes de cajas, nos movemos en el mercado del packaging.
¿Qué servicios principales ofrece Industrial Borobil? ¿Qué elementos o formas de hacer caracterizan y distinguen, en su opinión, a su empresa en relación con otras?
Nuestro servicio como hemos dicho anteriormente se basa en la distribución de papel y cartón en hojas. Borobil es una empresa flexible, nuestra fortaleza es que podemos servir los pedidos a nuestros clientes en el plazo de una semana y con una calidad 100 % asegurada. El haber pasado tantos años cortando para terceros, nos ha dado una experiencia en cuanto a conocimientos del mercado y del oficio que son nuestra ventaja competitiva ya que nos ha aportado un aprendizaje que nos permite asesorar al cliente de la mejor manera en cuanto a sus necesidades y servirle con una calidad excepcional.
Somos una empresa familiar, muy cercana, nos gusta el trato cercano con nuestros clientes y proveedores y siempre intentamos que todo el mundo esté satisfecho tanto con la calidad de los productos como con el trato humano de nuestro equipo. Las personas, para nosotros, tanto dentro como fuera de la empresa siempre han sido lo más importante.
Este ADN o forma de hacer de Industrial Borobil ¿responde al mercado actual de la transformación de papel y cartón? En relación con esto, ¿Cómo describiría la situación actual de este mercado y hacía dónde considera qué está evolucionando?
La forma de hacer de Industrial Borobil siempre ha sido la de priorizar el servicio. Al final, no producimos nada, somos una em-presa de servicios y a eso es a lo que debemos dar y damos prioridad. Somos una empresa flexible y con rapidez de respuesta y eso es lo que hoy en día, en este mundo en el que todo hace falta para ayer, es lo que los clientes necesitan.
La industria del papel y cartón ha ido evolucionando y respondiendo a varias tendencias y desafíos. Yo diría que hay varios aspectos destacables e importantes en los tiempos que vivimos a los que en este sector se ha ido dando respuesta muy positiva-mente y es por ello que su crecimiento ha sido notable. Entre esos aspectos destacaría la sostenibilidad, ya que siempre se ha pensado que la industria papelera se «cargaba» por así decirlo el medioambiente ¿no? Y nada más lejos de la realidad. Hay una creciente demanda de envases biodegradables, compostables y reciclables. Las marcas están apostando por materiales que minimizan el impacto ambiental y eso es lo que nosotros podemos ofrecer.
La digitalización por ejemplo nos ha dado una de cal y otra de arena. Los libros, periódicos, revistas, el papel en general ha sido uno de los mayores perjudicados por la digitalización. Por otro lado, el packaging ha ido creciendo cada vez más. La tendencia del comercio electrónico es cada vez más fuerte.
La tendencia al envase ecológico, también ha modificado muchísimos envases, quitando envases de plástico y apostando por el envase de cartón.
En definitiva, la industria seguirá innovando en materiales y tecnologías para responder a las necesidades cambiantes del mercado.
La pasada pandemia, los conflictos bélicos actuales, las tensiones en las cadenas de suministros y su repercusión en los precios… son sin duda factores que están afectando a la industria. En su opinión, ¿de qué manera y hasta qué punto?
La pandemia, los conflictos bélicos y las tensiones en las cadenas de suministro han generado impactos significativos en la industria del packaging. Estos factores han llevado a un aumento en los costos de materias primas y transporte, lo que se traduce en precios más altos para los productos. Las interrupciones en la cadena de suministro han dificultado el abastecimiento de materiales, obligando a muchas empresas a diversificar sus proveedores para mitigar riesgos. En Europa ya no solo juegan los productores europeos, también han entrado otros como los asiáticos o los Sudamericanos. Es un entorno muy cambiante, nosotros tenemos que trabajar por mantener a nuestros clientes satisfechos e intentar que se queden. La competencia continuará intensificándose a medida que las regulaciones medioambientales aumenten y la demanda de envases sostenibles siga creciendo.
¿Cómo ha reaccionado Industrial Borobil ante este escenario?
Como he dicho anteriormente, muchas empresas se han visto obligadas a diversificar sus proveedores para mitigar riesgos. En el caso de Borobil, que solo vendíamos folding, añadimos a nuestro portafolio otros productos como los Kraft o los liners. Hemos tenido que abrir el abanico de los productos que ofrecemos.
Otro aspecto que está cobrando cada vez mayor importancia es la concienciación medioambiental y la preocupación por la sostenibilidad. ¿Qué opinión le merece este asunto?
La sostenibilidad no es solo una tendencia, sino una necesidad urgente para abordar los desafíos ambientales actuales. Las empresas que prioricen este aspecto no solo contribuirán al bienestar del planeta, sino que también estarán mejor posicionadas para tener éxito en un mercado que valora cada vez más la responsabilidad social y ambiental.
Hoy en día, los consumidores son más conscientes de su impacto ambiental. Buscan productos y marcas que demuestren un compromiso con la sostenibilidad y esto influye en sus decisiones de compra. La transición hacia un modelo de economía circular es fundamental.
De cara a futuro, ¿tienen algún proyecto o iniciativa en mente que le gustaría mencionar?
Siguiendo con el tema de la sostenibilidad, ya tenemos parte del tejado cubierto con placas solares. En un futuro cercano, completaremos la totalidad del tejado.
Recientemente nos hemos unido al Pacto Mundial de la ONU, un paso fundamental que refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Esta alianza nos impulsa a integrar principios universales en nuestra operación diaria, promoviendo los derechos humanos, mejores prácticas laborales y la protección del medio ambiente. Al unirnos a esta red global, nos comprometemos a fomentar un impacto positivo en nuestras comunidades y en el planeta, fortaleciendo nuestra misión de ofrecer productos de calidad mientras trabajamos activamente para construir un futuro más sostenible. Creo que esta clase de iniciativas son fundamentales para ser una empresa preparada en el futuro.